Si bien la utilización de archivos .ini ha quedado en la historia, por sus desventajas en cuanto a la portabilidad, por las facilidades que nos ofrece el formato XML, etc. Hasta el día de hoy encuentro aplicaciones que los utilizan.
Haciendo un poco de memoria, los archivos ini, surgieron con la llegada de Windows 3.1. Aquel “Sistema Operativo”, de Microsoft, que corría sobre el Sistema Operativo, MS-DOS.
El sistema contaba con dos archivos de inicialización, en donde alojaba los valores para iniciar el sistema. De ahí el nombre para la extensión “INI”, ya que proviene de “Windows Initialization File”.
Por supuesto que estos archivos también pueden utilizarse para alocar una serie de parámetros que pueden ser utilizados por cualquier sistema. Java entre sus bastas posibilidades, nos permite utilizar estos archivos en nuestras aplicaciones.
El único riesgo que corremos, es a la hora de migrar nuestra aplicación hacia otro sistema operativo ya que este formato, es de uso exclusivo por Windows, lo que hace algo paradójico desarrollar una aplicación en Java, utilizando este formato, ya que se supone que las grandes ventajas que me ofrece el lenguaje es la portabilidad (siempre y cuando deseemos migrar). Si este es el caso, para evitar grandes cambios, deberíamos usar un archivo de properties de java. Es básicamente lo mismo que un archivo ini.
Vamos a ver cómo podemos manejar este formato, desde una simple aplicación:
Lo primero que vamos a establecer es la estructura de nuestro archivo:
Lo que se encuentra encerrado entre corchetes, representa a las Secciones, donde podemos agrupar una serie de parámetros. Las líneas que siguen a la sección, se la denominan Valores, allí es donde definimos nuestro Parámetro y su valor.
Ahora veamos como seria nuestro código en lenguaje Java. Para ello, voy a utilizar un ejemplo básico.
Primero voy a crear la clase “ArchivoIni”. Esta clase va a constar de dos Atributos, uno va a contener los parámetros que lea del ini, y el otro la ruta del archivo.
Como se puede observar mi primer atributo, es de la clase Properties, que nos provee el paquete java.util. Por lo que debemos importar este paquete: import java.util.Properties.
En el constructor que definí para la clase, invoco al método para setear la ruta del archivo.
A continuación, definimos un método para la lectura del archivo.
Como se puede observar, para "cargar" los parámetros que contiene mi archivo ini, invoco al metodo load(), de la clase Properties.
Por ultimo los métodos restantes
Ahora que tenemos nuestra clase, hagamos una prueba
Lo ejecutamos para ver el resultado
En nuestra clase IniPrueba instanciamos un objeto de la clase ArchivoIni, enviándole por parámetros, al constructor de la clase, la ruta en donde se encuentra el archivo. Por último invocamos al método leer archivo e imprimimos el valor de un parámetro, invocando al método getValorParametro(), al cual le pasaremos el nombre del parametro cuyo valor deseamos obtener.
Por supuesto que este es un ejemplo básico, del cual ustedes podrán sacar provecho, e investigar aún más.
Buenas, gracias por tu aporte, me sirvio muchisimo.
ResponderEliminarMi duda entra a la hora de tener la siguiente estructura
[Parametro1]
nombre1=a
nombre2=b
[Parametro2]
nombre1=c
nombre2=d
como se elige a cual parametro acceder?
gracias!
Tengo el mismo problema. Cuando pongo el mismo parámetro en distintas secciones, me omite la información. ¿Conseguiste Resolverlo?.
EliminarMuchas gracias!